Hoy voy a postear algo nuevo en este espacio: una receta de cocina. ¡Es que cocinar también es un arte! Últimamente estoy muy cocinillas, y me paso mis buenos momentos experimentando en la cocina como un alquimista en su laboratorio. Esta receta lleva muchos años en mi familia, y ha sido utilizada para quedar bien en cumpleaños, fiestas y eventos de muchos tipos. La receta nos la pasó una amiga de mi madre, americana afincada en España, así que os puedo asegurar su autenticidad.
Es gracioso, porque mi madre apuntó la receta a mano en la última hoja de un libro de cocina antiguo que hay en mi casa (de esos que tienen ilustraciones en vez de dibujos en las recetas) que se llama "Postres y dulces". De todas las recetas del libro, que seguro que tiene muchas y muy buenas, ésta es sin duda la que más hemos repetido en el horno de casa. ¡Quién nos iba a decir cuando compramos el libro que la mejor de las recetas aún no estaba impresa en él!
Este Brownie está de rechupete, y es súper fácil.
INGREDIENTES:
4 huevos
1 yogur natural
3 vasos de yogur de harina
3 vasos de yogur de azúcar
1 vaso de yogur de cacao en polvo
1 vaso de yogur de aceite de girasol
1 sobre de levadura Royal
150 g. de nueces
PARA LA COBERTURA
250 gramos de chocolate de cobertura
10/16 nueces para decorar
PASO 1: Lo primero que hacemos es precalentar el horno a 180º, para que coja temperatura mientras nosotros preparamos el bizcocho. Si vuestro horno tiene distintos modos, lo ponéis en ventilador (circulación de aire o como se llame), porque no necesitamos que nada se nos gratine.
![]() |
PASO 1: Precalentar el horno a 180º |
![]() |
PASO 1: Precalentar el horno |
PASO 2: En un recipiente grande mezclamos todos los ingredientes. Primero añadimos el yogur, y limpiamos el vasito. Lo secamos bien, y lo utilizamos para medir la cantidad de harina (3 vasos), azúcar (3 vasos), cacao en polvo (1 vaso) y aceite (1 vaso). Os recomiento que dejéis el aceite como último ingrediente, porque si no el vasito se pringa y se quedará pegada la harina, el azúcar y todo lo que echéis detrás. Añadimos también los huevos y la levadura y mezclamos.
![]() |
Vasito medidor |
![]() |
Paso 2: Mezclar ingredientes en un bol. |
![]() |
Paso 2: Ingredientes mezclados. |
PASO 3: Añadimos las nueces troceadas a la mezcla, reservando unas cuantas nueces enteras para decorar el brownie al final. Podemos añadirlas haciendo pedacitos con los dedos. No hace falta picarlas demasido finas, porque es agradable encontrárselas cuando estamos comiendo el bizcocho. Mezclamos con el resto del preparado.
![]() |
PASO 3: Añadir nueces troceadas |
![]() | |
PASO 3: Añadir nueces troceadas |
PASO 4: Una vez que las nueces están integradas en la mezcla, ya podemos preparar el molde. Dependiendo del grosor que queráis de pastel, coged un molde más grande o más pequeño. Podéis untarlo con mantequilla, o cubrirlo con papel especial para el horno. Yo he optado por esto, porque me resulta más cómodo a la hora de desmoldar.
![]() |
Paso 4: Preparar el molde |
![]() | |
Paso 4: Preparar el molde |
PASO 5: Hornear. Lo metemos en el horno, cuando éste tenga la temperatura adecuada, y lo dejamos 45 minutos. Lo sacamos, y tendrá ya una pinta estupenda, por no decir el aroma de nueces y chocolate que invadirá toda la casa. Mmmmmm...
Si habéis utilizado papel de horno, es propable que quede algún borde del bizcocho feo. Lo podéis igualar y cortar un poco con el cuchillo.
Aquí podemos escoger cortarlo y servir con chocolate fundido y helado de vainilla en porciones, o cubrirlo de chocolate entero, que es lo que hacemos en mi casa normalmente. Eso es lo que os voy a enseñar.
![]() |
PASO 5: Hornear 45 minutos |
![]() |
PASO 5: Hornear 45 minutos |
PARA LA COBERTURA:
A mí me gusta usar el chocolate negro de cobertura Nestlé Postres porque hace una capa muy gruesa, tiene un sabor y una textura muy intensos, y además con una tableta de 250 gramos podemos cubrir un brownie entero. Las tabletas vienen divididas en barras de 25 gramos, por lo que en otras recetas que sean pesadas en gramos, no tenemos ni que molestarnos en sacar el peso de la cocina. Es lo que tiene el buen diseño, hasta en los alimentos.
PASO 6: Troceamos el chocolate (250 - 300 gramos) en un bol, lo tapamos y lo metemos al microondas unos 2-3 minutos. Cuando lo sacamos, removemos con una cuchara hasta que queda una crema homogénea.
![]() |
PASO 6: Cobertura de chocolate |
![]() |
PASO 6: Cobertura de chocolate |
![]() |
PASO 6: Cobertura de chocolate |
![]() |
PASO 6: Cobertura de chocolate |
PASO 7: Con ayudade una espátula forramos el brownie con el chocolate derretido y lo presentamos en una bandeja. No intentéis cubrirlo ya en la bandeja definitiva de presentación, porque siempre se mancha algo. Utilizamos las nueces enteras que habíamos reservado para decorar y... ¡Tachaaaaaaaán! ¿A que es súper fácil? Bueno, pues por experiencia os digo que es éxito asegurado.
![]() |
PASO 7: Forrar de chocolate y decorar con nueces |
![]() |
PASO 7: Forrar de chocolate y decorar con nueces |
![]() |
PASO 7: Forrar de chocolate y decorar con nueces |
Aquí os dejo ya unas fotos recreacionales que hice con los anillos de extensión macro que me regalaron las Navidades pasadas.
Por mucho que cocine, la cabra tira al monte :)
¡Feliz y dulce martes a todos!
3 comentarios:
Con solo ver las fotos ya me imagino como debe de estar el brownie de bueno. Yo que soy una amante de la reposteria y del chocolate, ten seguro que probaré tu receta de brownie familiar.
MMmmm..
Mmmmmmm qué pinta!! Creo que lo trajiste en primero y estaba buenísimo!!
Me encantan las fotos, son de cocina profesional jejeje :)
Se ve bien rico. La boca agua. Me ha encantado como siempre, escribes que da gusto leerte. Feliz semana
Publicar un comentario